Datos Establecimiento

EL MODELO PEDAGÓGICO COLEGIO MINERAL EL TENIENTE

 

La concepción pedagógica que inspira a nuestra institución se centra en la persona, bajo el entendido de que el ser humano vive en sociedad y que en ésta se logra gran parte de los aprendizajes. Desde esa perspectiva, la experiencia de la escolaridad involucra la doble dimensión del ser humano en cuanto individuo y ente social.

Impartimos una educación que aspira a la excelencia académica. Por ello, se busca transmitir el acervo de conocimientos sobre el cual se ha cimentado la humanidad, siendo relevante tanto el acceso a la cultura latinoamericana como universal. A través de ello, aspiramos a que nuestros estudiantes adquieran también la habilidad de comprender las distintas experiencias humanas, por distintas que sean éstas.

Como comunidad educativa estamos siempre abiertos a los intereses diversos de los estudiantes, por eso se constituye como un espacio en el que la ciencia, el deporte, la música, el arte y la cultura en general son fundamentales en su formación.

Lo anteriormente expuesto, no es posible de concretar sin el manejo de diversas habilidades de pensamiento, las que deben ser desarrolladas de manera paulatina en los distintos niveles de la escolaridad.

La comunidad directiva y docente está consciente de la importancia de conocer y aplicar las tendencias pedagógicas actuales y desde esa perspectiva, en el marco de una educación tradicional, debe integrar los planteamientos más relevantes del constructivismo, adjudicándole importancia a su experiencia personal en la construcción de su aprendizaje con metodologías atractivas para el trabajo de aula.

Es este un modelo con carácter: participativo, democrático, junto con propiciar una educación de valores.

Filosóficos: El ser humano es el centro del proceso educativo, como ser social que posee identidad propia.

Antropológico: Construye su identidad como creador y heredero de cultura, por medio del lenguaje Sociológico: Tiene en cuenta los escenarios del ser humano: familia, comunidad, país, entre otros, y la convivencia en interdependencia, con responsabilidad, solidaridad y respeto.

Psicobiológico: Responde a los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental, emocional y configura una personalidad integrada, equilibrada.

Pedagógico: Contribuye al desarrollo integral de la persona, la hace competente y permite transformar su realidad y mejorar su calidad de vida.

 

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN A NUESTRO MODELO PEDAGÓGICO

 

Equidad: Respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y étnicas. Promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas.

Pertinencia: Respuesta a las necesidades educativas en congruencia con características sociales, económicas, políticas y culturales.

Participación y Compromiso social: Elementos básicos de la vida democrática que requieren: capacidad y posibilidad de comunicación y de decisión.

Pluralismo: Facilitar la coexistencia de diversas tendencias políticas, ideológicas, educativas, filosóficas, culturales, para construir un Estado plural.

Sostenibilidad: Promueve el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes, valores y destrezas para el mejoramiento constante y progresivo de toda actividad humana

El aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Los aprendizajes deben organizarse de manera progresiva, secuencial, según la etapa evolutiva del estudiante y reconociendo y valorando sus experiencias previas. Las habilidades, conocimientos y actitudes no se adquieren espontáneamente a través de estudio de las disciplinas. Requieren ser promovidas de manera metódica y estar explícitas en los propósitos que articulan el trabajo de los docentes.

Las habilidades son importantes ya que el aprendizaje involucra no sólo el saber, sino también el saber hacer. Son fundamentales en el actual contexto social Permiten poner en juego los conocimientos

Conocimientos son importantes ya que enriquecen la comprensión y la relación con el entorno Son una base para el desarrollo de habilidades

Actitudes: Son importantes ya que están involucradas en los propósitos formativos de educación Son enriquecidas por los conocimientos y habilidades. Orientan la forma de usar los con conocimientos y habilidades

 

Letra y Música: PROFESOR, RICARDO ARIAS

 

ERES CRISOL PRENDIDO EN NUESTRO PECHO,

UN HAZ DE LUZ QUE MUESTRA EL PORVENIR

LLEVO EN EL ALMA EL CALIZ DE ENSEÑANZA

QUE CON EL TIEMPO EN TUS AULAS YO BEBÍ

 

TU OBRA ES BRISA QUE SE ELEVA AL VIENTO,

Y VUELVE AL MONTE LUGAR DONDE NACIÓ,

Y LLEGA AL CIELO EN ARMONIOSO VUELO,

DULCE PLEGARIA QUE VA EN POS DE DIOS.

 

 

Estribillo

 

ES MI COLEGIO MINERAL,

EL TENIENTE Y AVANZAD,

QUE CHILE SEPA QUE EN EL CENTRO

DE ESTA TIERRA ESTÁ TU HOGAR.

Y QUE AYER FUISTE EN LA MONTAÑA,

COBRE, VIENTO, NIEVE, SAL.

Y QUE TUS HIJOS TE VENERAN

POR LO QUE ERES Y SERÁS....

REMANSO, VIDA, CIENCIA, PATRIA

TRADICIÓN Y LIBERTAD.

 

ARCA DE ORO, AMOR Y TERCIO PELO,

FRUTO PERENNE, INFANCIA Y JUVENTUD,

DULCE REBOZO, NIDO TRANSPARENTE,

GUÍAS MI VIDA Y ME DAS LA FÉ.

JUNTOS MARCHEMOS A SEMBRAR FUTURO,

CUAL CABALLERO EN RECIO CORCEL;

POR EQUIPAJE UN CIELO DE ESPERANZA,

Y COMO LEMA Y NORTE EL SABER

informacion especialidades

MISIÓN

El Colegio Mineral El Teniente, entregará educación de calidad de Pre-kínder a Octavo Básico a niños y niñas de la Comuna de Rancagua, a través de acciones pedagógicas que consideren la valoración de la diversidad en todos los ámbitos del ser humano para la construcción de una sociedad tolerante y democrática.


VISIÓN

Ser reconocidos en la Comuna por la integralidad de la propuesta Educativa, entregando una Educación de calidad a niños y niñas del presente y del futuro para que puedan insertarse a un mundo cambiante y globalizador con herramientas cognitivas, sociales y valóricas las que les permitirán ser personas de bien para la contribución de la Sociedad”.


RESEÑA HISTÓRICA

El Colegio Mineral El Teniente abre sus puertas a la Comunidad de Caletones, lugar enclavado en plena cordillera de Los Andes, el 1 de octubre de 1928, con el nombre de Escuela Pública Nº43.

En 1972, la escuela es ubicada en la población Manzanal como medida del Plan Valle aplicado a los trabajadores del mineral El Teniente quienes junto a sus familias son trasladados a la ciudad de Rancagua. En dicho lugar, el establecimiento educacional comienza su funcionamiento sin la infraestructura necesaria, utilizándose como salas de clases algunos carros de tren de trocha angosta que en una época anterior servían como medio de transporte para los trabajadores hacia el mineral.

En el año 1974 se instala definitivamente en el edificio que actualmente ocupa.

El 16 de noviembre de 1981, se aprueba convenio Nº 8288 entre el Ministerio de Educación Pública y la Ilustre Municipalidad de Rancagua sobre traspaso de servicios educacionales y su base que presta Escuela D-21 de Rancagua

El 02 de mayo de 2003 se aprueba proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna, según resolución exenta Nº 000654 (desde 3º a 8 º básico). El colegio, hoy en día cuenta con un moderno edificio de 3 pisos, una moderna biblioteca, aulas cómodas y con excelente iluminación, hermosos jardines, pasillos culturales.

El 31 de marzo año 2008 se aprueba Convenio de Igualdad de Oportunidades y excelencia educativa entre el Ministerio de Educación y Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua permitiendo la elaboración de un Plan de Mejoramiento PME. Actualmente contamos con Convenio de Igualdad de Oportunidades y Plan de mejoramiento Educativo

El Colegio se ha destacado por sus logros académicos, avalados por el Ministerio de Educación, otorgándole en diez (10) oportunidades la Excelencia Académica. (2007-2017)

Cuenta con profesores altamente evaluados destacados y competentes, además en el nuevo encasillamiento: docentes en Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II

El Centro General de Padres y Apoderados muy comprometidos y colaboradores de la tarea educativa, su participación es muy activa y permanente.

Nuestras actividades se centran en experiencias educativas como: Viajes culturales, pasillos y murales culturales, celebraciones Fiestas Patrias: Pasacalle, celebrando efemérides con alta participación de la comunidad educativa.

 

 

El Sistema de Admisión Escolar, SAE, es el sistema centralizado de postulación que tiene el Ministerio de Educación para que padres y apoderados puedan, a través de una plataforma en internet, postular a los establecimientos educacionales que deseen para sus hijos.

 

 

 

DIRECTORA

Sra. María Cristina Marníquez Oliva

 

SUB-DIRECTORA

Sra. Berta Isabel Donoso Rivera

 

JEFE UTP

Sra. Maggie Carolina Rojas Sepúlveda

 

EQUIPO DE APOYO GESTIÓN DIRECTIVA


CONVIVENCIA ESCOLAR

Mariela Sepulveda Bravo

  

ORIENTADORA

Sara Jacqueline Contreras Chinchón

 

COORDINADORA DE PRE-BASICA Y ARTICULACION

Ana Verónica Finsterbusch Rodríguez 

 

 

 

 

Laboratorio de Enlaces

Laboratorio de Idioma

Gimnasio Techado

Salón Auditorio

Biblioteca CRA

Museo

Dirección:  Arancibia 767 Población Manzanal, Rancagua.
Teléfono: 72 221 2455
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Colegio

Directora: María Cristina Manríquez O.
Dirección: Arancibia 767, Población Manzanal, Rancagua
Teléfono: 72 221 2455
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acceso Móvil

Scroll to top